Lo que comenzó siendo una proposición doctoral especializada en física teorética, pura ciencia básica, sin ningún tipo de aplicación comercial a la visión, ha terminado por convertirse en un original emprendimiento de alta tecnología que está conquistando un segmento del campo de la seguridad en la red donde han fracasado muchas multinacionales, como pone de manisfiestoel caso Edward Snowden.



















El creador de aquella proposición es Gerard Vidal, un ingeniero de telecomunicaciones que abrió en 2005 una línea de investigación basada en la teoría del caos. Fruto de aquel estudio brotó, de choque, sin buscarlo directamente, un algoritmo matemático con apps en el campo de la criptografía con desenlaces muy similares a los de la encriptacióncuántica. "El resultado es parecido. Lo que hacemos es generardos secuencias de números aleatorios en emisor y receptor", enseña a Teknautas el emprendedor.



















Convencido de que se trataba de una investigación relevante que podría representar una virtud competitiva en el mercado, Gerard Vidal se puso en contacto con 2 viejos compañeros de la facultad, Carlos Tomás e Iker Hernández, y les convenció para publicar una startup experta en telecomunicaciones ycriptografía."Hemos hecho un sistema de comunicaciones con características que absolutamente nadie mucho más puede realizar. Yo era un friki recién salido del doctorado con dos colegas. Al comienzo, era un desastre. Uno sabía de informática, otro de economía. Pero no teníamos ni la más remota idea de de qué forma rentabilizar un concepto que parecía buena", añade el ingeniero



















image class="left" url="https://www.muypymes.com/wp-content/uploads/2013/10/vodafone-logo.jpg"De este modo nació Enigmedia. En solamente dos años, la empresacon sede en San Sebastiánya ha abierto una delegación en USA, donde la startuphaencontrado su principal nicho de clientes entre las grandes corporaciones. Además, la startup cuenta con socios comerciales en Colombia, Ecuador, Perú y Arabia Saudita. Desde el estallido del caso del espionaje masivo en USA, las empresas están poco a poco más preocupadaspor la preservación desus secretos industriales, que además representan uno de los mayores objetos de deseo de los hackers de todo el mundo, más que nada en China. Y pronto van a viajar a África:"En los mercados exteriores estamos dirigidos en gestiones públicas, fuerzas de seguridad y clínicas privadas, en el ámbito de la telemedicina", subraya el ingeniero. En menos de tres años han ganado mucho más de quince premios de nuevos negociantes.
















Un desafío técnico
















Si bien cuentan con varias líneas de investigación y resoluciones tecnológicas de encriptado, de momento su principal producto es un kit que tiene dentro todo lo preciso a fin servicio de centralita virtual que cualquier empresa o usuario pueda efectuar una videoconferencia cifrada. "Observamos que las vidoconferencias son el mayor punto enclenque desde la perspectiva de la intimidad. Fue un desafío técnico. En USA nos afirmaban que la iniciativa era buenísima teóricamente, pero que teníamos que hacerla marchar".



















Después de testar la eficacia del programa con un demostrador-"al comienzo no nos apoyaban todos los matemáticos", recuerda Vidal-, validaron técnicamente un prototipo y en este momento acaban de recibir la primera remesa de unidades. Han bautizado a su sistema como Enigmedia Box:su instalación no ocupa más de un minuto. Por ahora, recibieron alrededor de trescientas precompras.



















image class="left" url="https://i.ytimg.com/vi/R0HMKMEqLZo/maxresdefault.jpg"La caja tiene dentro una cámara web, un mando de control remoto y un USB, donde corre el programa para hacer videoconferencias cifradas creado por los españoles. "Es suficiente con enchufar un cable HDMI desde el pincho conectado a internet a la televisión y ahora puedes comenzar a hablar con seguridad. Además, nos encontramos a punto de enseñar una versión del programa para iPhone y Android para que pueda hacerse desde cualquier lugar ".



















"La empresa comenzó hace dos años y en ese tiempo pasamos de los tres socios a quince personas contratadas. Nos dirigimos a corporaciones y también instituciones,en este momento.Ten presente que un equipo de videoconferencias puede llegar a costar6000 euros. Nosotros te enviamos las cajas y ya está". Su modelo de negocio consiste en un sistema de licencias.
















Menos banda ancha
















image class="left" url="https://imgv2-1-f.scribdassets.com/img/document/424223206/298x396/6a27c1acf0/1567480656?v=1"Aparte de su encontronazo sobre la seguridad, el sistema asimismo deja ahorrar hasta el 50% del ancho de banda en una videoconferencia. "Hemos hecho un codec que permite charlar a 1,2 Kb. Por poner un ejemplo, en el momento en que se te termina la cuota de datos de tu operador el ancho de banda se disminuye a 16 Kb, y va retardado. Pero con nuestro sistema no", apunta el ingeniero. Además, sus precedimientos matemáticos de encriptado son tan eficientes que permiten ahorrar hasta el 95% de los cálculos del microprocesador de un ordenador.



















Los nuevos negociantes han anunciado, con buen recibimiento, el sistema a varias compañías de seguridad líderes del mercado en Estados Unidos, y están fundamentando en la internacionalización su estrategia. Asimismo apuntada hacia los países en vías de desarrollo, utilizando las propiedades de su software para trabajar con una conexión a la red lenta:"Eso es fundamental en algunos países".



















Dentro del sistemahan incorporado Skype, por su popularidad entre los clientes, pero en un caso así no serán vídeoconferencias cifradas. La interfaz de Microsoft ha sido señalada por su presunta colaboración con la NSA. "Si un usuario emplea Skype ahora sabe a lo que se muestra, pero lo hemos mantenido.El sistema que sí hemos eliminado son los Hangouts de Google+. Se ha conocido que existe una puerta posterior donde se puedeinstalar cualquier app sin que el usuario se servicio de centralita virtual cuenta. El tema del espionaje nos ha apoyado. No hicimos ningún esfuerzo en marketing, y hasta gobiernos y ejércitos nos han preguntado por el sistema".


There are no comments on this page.
Valid XHTML :: Valid CSS: :: Powered by WikkaWiki